El vuelo oceánico de las arañas

EL VUELO OCEÁNICO DE LAS ARAÑAS

En las rañas intervienen dos mecanismos físicos :Las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera.
Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostática para elevarse en el aire. Cuándo en el medio de océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. A estos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. 
Pero ¿Como alcanzan el vuelo? Hace tiempo los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos mecanismos físicos:Las fuerza aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera.
Darwin se fijo especialmente en la manera en que los animales iniciaba en vuelo:Las arañas llegaban a la cima de olgum objeto, levantan el abdomen hacía el cielo, lanzaban hilos de ceda de unos dos o tres metros de largo y, entonces, despegaba según la horizontal con una rapidez más que notable Darwin anotó que la brisa leve y la convención del aire podrían explicar que el hilo de ceda se elevo. También interpretó que el despegue en abanico de los hilos tegidos por una misma araña se debió a la repulsión electrostática.
En, efecto sin viento ho hay viaje posible. 
Por lo general, el despegue de estos animales tiene lugar con una brisa leve, un viento de no más de tres metros por segundo. A causa de las turbulencias de corrientes ascendentes que, al nivel del suelo, son el orden de una fracción de metro por segundo. 
Con un hilo de un metro y una velocidad ascendente del aire de 0,1 metros por segundo, la fuerza resulta ser del orden de un micronewton; esto es, equivale al peso de 0,1 miligramos. Por lo tanto, bastan unas docenas de hilos para elevar las arañas más ligeras, cuya masa no supera los 5 miligramos o menos.

Este tema es muy importante ya que nos habla de cómo inician el vuelo las arañas, los dos mecanismos físicos que intervienen, también nos dice que las arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire, y que sin viento no hay viaje posible. 

Entradas populares de este blog

Aparato Digestivo

CÉLULAS

OBRA DE TEATRO